La mitología egipcia es sin duda fascinante, pues está compuesta por una gran cantidad de símbolos, creencias, personajes, entre otros elementos que la hacen destacar aún en la actualidad.
Son muchos los datos que se pueden señalar a partir de los estudios sustentados en la religión del Antiguo Egipto, de los que extraemos curiosidades de la mitología egipcia muy interesantes:
Mito sobre las 9 vidas de los gatos
La creencia de que los gatos tienen varias vidas procede de Egipto, concretamente de Atum, pues se dice que este Dios junto con otras ocho deidades tomaron forma de gato para ir al inframundo, contando con una vida por cada deidad, un total nueve. En la cultura occidental, se mantiene que son siete vidas, y en otras se indica son seis, la cuestión es que su origen es de Egipto.
Los gatos eran animales sagrados
Uno de los dioses más importantes para los egipcios era Ra, Dios del sol, el cual, con la caída del mismo, estaba en peligro de ser atacado. Según sus creencias, eran los leones quienes lo ayudaban a combatir la oscuridad gracias a su capacidad de reflejar los rayos de sol en sus ojos. En este sentido, por ser los gatos felinos al igual que los leones, se asociaban con su poder.
Dioses con cabeza de animal
Muchos de los dioses egipcios tienen cuerpo humano y cabeza de animal. Por ejemplo, Ra, cuenta con una cabeza de halcón, Anubis posee la cabeza de un chacal, Bastet luce la cabeza de un gato, y la cabeza de Sobek era de cocodrilo, eso sin dejar de lado que la cabeza de Sejmet tenía la imagen de un león.
Papel del faraón como intermediario
El título de faraón fue sinónimo de rey en el Antiguo Egipto, el cual se decía que tenía el papel de intermediario entre los dioses y los egipcios.
Faraones que se convertían en dioses
Una creencia popular entre la población del Antiguo Egipto, es que el faraón que fallecía y tenía un corazón que pesara menos que una pluma, se convertía en un Dios.
El Dios más odiado fue Set
Set era el Dios del caos, la confusión y la guerra, pero no era odiado solo por ello, sino porque la mitología egipcia cuenta que mató a su hermano para quedarse con el trono.
Popularidad del ojo de Horus
Es fácil reconocer el ojo de Horus porque se ha popularizado mucho hoy en día, un símbolo egipcio que representa la curación y la protección principalmente.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a 7 Curiosidades de la mitología egipcia puedes visitar la categoría Blog Mitológico.
Esto te podría interesar