Guayota: El Maligno

Guayota en la demonología.

El nombre de Guayota o Guaiota era dado a la principal entidad maligna perteneciente a la mitología de los antiguos aborígenes que ocupaban la isla de Tenerife en Canarias, España. Este ser era descrito por ellos mismos como un “demonio”.

Índice

Representación física

En algunas versiones es descrito como un gran animal de color negro que emana cierto brillo de su interior a causa del fuego que contiene debido a los volcanes en donde reside, otras fuentes lo representan como un hombre musculoso que tiene cuernos y su color de piel es negra como la noche, de su boca se expande una fuerte luz debido al fuego que está en su interior.

Origen

Se cree que el término en su forma primitiva es Wa-yewta, que es traducido al español como “golpear” y “destructor”, también podría tener el significado figurado de “el destructor”. Sin embargo, no se dispone de registros que lo certifiquen.

Historia

Hay fuentes históricas que fueron escritas con posterioridad a la conquista de la isla en donde se aprecian ciertas características que apuntan sobre la existencia de esta entidad, por ejemplo, el religioso fray llamado Alonso de Espinosa, quien fue uno de los primeros historiadores de Tenerife, incluyó en sus textos unas palabras que hacen referencia al pico de Teide que es el lugar en donde reside el demonio Guayota.

Otros dos historiadores llamados Antonio Sedeño y Tomás Arias Marín hablan sobre la existencia de Guayota en el infierno Echeide o Echeyde ubicado en el interior del monte Teide; el médico e historiador Juan B. Alfonso agregó otros datos interesantes como la existencia de varios demonios menores y personificaciones de fenómenos naturales.

Gracias a estos escritos, hay información sobre las creencias guanches, en donde se puede dar a entender que el Guayota vendría siendo lo que es el Diablo para la religión cristiana. Los guanches colocan en las cuevas cercanas a la montaña unas vasijas con alimentos con la intención de dar ofrendas que puedan aplacar las erupciones volcánicas, que según sus creencias, es producidas por el demonio.

Enfrentamiento entre Guayota y Achamán

Se popularizó una leyenda literaria moderna en donde se cuenta el enfrentamiento entre Guayota y el dios supremo Achamán. Guayota decidió encerrar a Magec (Dios del sol) en el interior del monte Teide causando que el mundo quedara en total oscuridad y los guanches pidieron a Achamán clemencia, quien decidió ayudar al enfrentar al demonio y logró derrotarlo, pudo liberar a Magec y tapar para siempre el cráter con Guayota en su interior.

El tapón utilizado por Achamán fue llamado Pan de Azúcar, es el último cono que está en la punta del Teide y cuando la montaña entra en erupción, por costumbre de los guanches, hacen rituales en donde encienden hogueras para ahuyentar al demonio. Otra versión cuenta que, en tal caso de que Guayota saliera del Teide, pensara que continuaba en el interior del infierno y siguiera con su camino.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Guayota: El Maligno puedes visitar la categoría Demonología.

Foto del avatar

Carlos Ruiz

Con un doctorado en Antropología de la Universidad Complutense de Madrid. Mi área de especialización es el estudio de mitos y creencias de culturas antiguas. He participado en proyectos de investigación en varios países, analizando cómo las mitologías se entrelazan con la identidad cultural y social. Como redactor, busco ofrecer una perspectiva única sobre las historias y leyendas que han dado forma a nuestras civilizaciones, uniendo pasado y presente en mis análisis.

Esto te podría interesar

Subir