Son muchas las leyendas que se cuentan en España, y entre tantas que le dan identidad y un toque de misterio al lugar, las más interesantes suelen ser las que están asociadas a los animales de la mitología española, como los siguientes:
Cuélebre
Al ver un cuélebre, es normal pensar que se trata de un dragón, puesto que tiene un cuerpo similar, que se diferencia por tener alas de murciélago gigante, con aspectos comparables al de una serpiente.
La función de este animal mitológico era proteger los tesoros de quienes le dieran dicha tarea, y es que para que las personas ajenas puedan acceder al mismo, debían derrotarle primero, siendo su debilidad el cuello, una zona difícil de alcanzar.
Monuca
El Monuca es un gato que resulta de la mezcla de uno del tipo montés, y una garduña, que nace cada 11 años. El relato de este animal es interesante, ya que nace sin color, ni si visión, la cual recupera con el tiempo, haciendo uso de ella para buscar a su madre con el fin de chupar su sangre.
Una vez logra este objetivo, va al río que esté más cerca para teñir su pelaje de colores, permaneciendo su cabeza blanca, pero cambiando su cola a morado, y el resto de su cuerpo a rojo y azul.
Si un hombre adopta al Monuca tendrá buena suerte para el resto de su vida, aunque si lo hace una mujer, el caso será contrario, tratando de asesinarla debido al rencor que guarda con su madre.
Dip
El nombre de este perro se toma del pueblo Pratdip, Tarragona, de donde es originario. Su apariencia física está lejos de ser comparada a la de un perro mascota, pues se trata de un demonio con personalidad malvada.
A pesar de ser un perro cojo, el mismo se alimenta de personas en estado de ebriedad con las que se topa durante la noche, además del ganado en general.
Lo que se dice del Dip, es que nació en el siglo XVI, y pretende desde entonces aterrar a los que vagan ebrios por todo el pueblo de Tarragona.
Basilisco
Se puede clasificar al basilisco como un animal mitológico de España del tipo híbrido, ya que su morfología es principalmente de gallo, con alas de reptil y cola de serpiente.
Específicamente en Cantabria, Málaga y Toledo, se cuenta se trata de un ser protector de tumbas de las personas que eran enterradas junto a sus riquezas, algo similar a lo que hace el cuélebre.
Busgosu
Este es otro híbrido que se compone de rasgos humanos, en cuanto a su torso y rostro, pero igualmente rasgos de cabra, al tener patas, cuernos y pecho poblado, característicos de dicho animal.
En cuanto a su comportamiento, es bastante gentil con los pastores y los rebaños, siendo una pesadilla con quienes se consideran como enemigos de los bosques, como cazadores y leñadores.
Guaxa
En principio, la Guaxa se ve como una anciana, la que comparte físico con un búho, pues de hecho se transforma en un búho común en las noches.
Se esconde en los troncos y cuevas, así como en su casa, y quien tenga la mala suerte de toparse con ella en sus cercanías, muere porque se encarga de chupar la sangre de sus víctimas con sus colmillos.
Dragón
Los dragones están presentes en muchas mitologías, y es que son animales mitológicos que varían en formas, tamaños y poderes según la narrativa.
En el caso de España, existen leyendas en Galicia, en donde se conoce como coca, pero también en Madrid y Cataluña, en donde se cuentan leyendas alusivas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a 7 Animales de la mitología española puedes visitar la categoría Blog Mitológico.
Esto te podría interesar