Tánatos

Tánatos: la figura divina de la muerte en la mitología griega

Tánatos es la personificación de la muerte en la mitología griega. Hijo de Nix o Érebo, cumple la labor de llevar a los muertos al Inframundo bajo las órdenes de Hades.

Se le relaciona con el mito de Sísifo, castigado a empujar una roca eternamente. Su representación visual varía entre un anciano con barba y alas, o un joven sin barba portando una espada. Tánatos es conocido por ser obediente, responsable y rápido en su trabajo, aunque su popularidad es eclipsada por Hades.

Índice

Origen y características de Tánatos en la mitología griega

El dios Tánatos, en la mitología griega, es la personificación de la muerte. Según las leyendas, es hijo de Nix o Érebo y tiene una estrecha relación con el inframundo, siendo uno de los servidores de Hades. Veamos en detalle su origen, sus características y su representación visual.

Genealogía y relación con otros dioses

Tánatos es hijo de Nix, la noche, aunque algunas fuentes también lo relacionan como hijo de Érebo, la oscuridad primordial. Este vínculo genealógico le confiere una conexión directa con el mundo oscuro y misterioso. Además, Tánatos tuvo un hermano gemelo llamado Hipnos, quien personificaba el sueño.

Rol de Tánatos en el inframundo y su relación con las Moiras

El papel de Tánatos en la mitología griega es llevar a los muertos al inframundo, una vez que su tiempo concedido por las Moiras (las diosas del destino) llega a su fin. Tánatos cumple este deber siguiendo las órdenes de Hades, el dios del inframundo. Así, se convierte en el encargado de hacer cumplir el destino que las Moiras han dictado.

La figura de Tánatos y su representación visual

Tánatos es representado de diferentes formas en el arte y la iconografía griega. En algunas representaciones, se le muestra como un anciano de barba con alas, sosteniendo una espada en la mano o una gavilla. También se le puede representar como un joven sin barba, pero portando su espada.

En ocasiones, se le muestra acompañado de su hermano Hipnos, lo cual refuerza su relación familiar. En conclusión, Tánatos, el dios de la muerte en la mitología griega, es un ser con un origen misterioso, hijo de Nix o Érebo. Su papel principal es llevar a los muertos al inframundo, acatando las órdenes de Hades y cumpliendo el destino trazado por las Moiras.

Sus representaciones visuales varían, mostrándolo como un anciano con barba y alas o como un joven sin barba, pero siempre portando su espada. Estos elementos contribuyen a crear un mito fascinante en torno a esta divinidad relacionada con el tránsito hacia el más allá. Última actualización: 21/07/2023.

Mitos y leyendas relacionadas con Tánatos

En la mitología griega, Tánatos está involucrado en varios mitos y leyendas que exploran su papel como dios de la muerte. Estos relatos revelan diferentes aspectos de su naturaleza y su relación con otros dioses y personajes importantes.

El mito de Sísifo y su conexión con Tánatos

Uno de los mitos más destacados es el de Sísifo, quien atrapó a Tánatos con cadenas, impidiendo que alguien pudiera morir en la tierra. Este acto desató la ira de los dioses, especialmente de Zeus, quien decidió castigar a Sísifo de una manera terrible. Como castigo, Sísifo fue condenado a pasar la eternidad empujando una pesada roca cuesta arriba, solo para ver cómo caía una y otra vez.

El papel de Tánatos en otros relatos mitológicos

Además del mito de Sísifo, Tánatos también aparece en otros relatos mitológicos. Por ejemplo, en la historia de Orfeo y Eurídice, Tánatos es responsable de llevar a Eurídice al Inframundo después de su muerte prematura. Asimismo, en el mito de Alcestis, Tánatos acepta un acuerdo con Apolo y se lleva a la reina Alcestis en lugar de su esposo Admeto, permitiéndole regresar a la vida.

Estos mitos ilustran cómo Tánatos desempeña un papel crucial en el destino y la transición hacia la muerte en la mitología griega. También revelan su naturaleza como una figura poderosa, cuya presencia es necesaria para mantener el equilibrio en el reino de los vivos y los muertos.

Tánatos y su relación con Hipnos y Morfeo

El vínculo entre Tánatos, Hipnos y el sueño en la mitología griega

En la mitología griega, Tánatos tiene un estrecho vínculo con su hermano Hipnos, quien personifica el sueño. Ambos comparten un papel importante en el ámbito del descanso y el paso al inframundo. Mientras Tánatos se encarga de guiar a los muertos al más allá, Hipnos induce el sueño a los seres vivos. Este vínculo entre ambos hermanos se basa en la transición del estado de vigilia a la muerte o al sueño, dos elementos fundamentales en la vida y experiencia humana.

Los hijos de Hipnos y Pasítea: Los Oniros

Hipnos y Pasítea, diosa de la alucinación o del relax, son padres de un importante grupo de seres llamados los Oniros. Estos seres son personificaciones de los sueños, cada uno con una función específica en función de los sujetos a los que se dirijan. El más famoso de los Oniros es Morfeo, encargado de los sueños animados de los seres humanos. A su vez, está acompañado por Fobetor, quien se ocupa de los sueños de los animales, y Fantaso, responsable de los sueños de los objetos inanimados. Los Oniros desempeñan un servicio vital en el mundo de los sueños y su origen se encuentra en la relación entre Hipnos y Pasítea, estableciendo así un puente entre Tánatos, Hipnos y el mundo de los sueños en la mitología griega.

Preguntas frecuentes sobre Tánatos y la muerte en la mitología griega

¿Cómo es representado Tánatos en el arte y la iconografía?

Tánatos, como la personificación de la muerte, es representado de diferentes formas en el arte y la iconografía. En algunas representaciones, se muestra como un anciano barbudo y alado, portando una espada en la mano o incluso una gavilla. También hay representaciones de Tánatos como un joven sin barba, pero aún sosteniendo su espada. A veces, se le muestra acompañado de su hermano Hipnos. Estas representaciones visuales nos dan una idea de su rol como mensajero de la muerte en la mitología griega.

¿Cuál es la relación entre Tánatos y Hades?

Tánatos está estrechamente relacionado con Hades, el dios del inframundo. Mientras que Hades gobernaba sobre el reino de los muertos, Tánatos era quien se encargaba de llevar a las almas fallecidas al Inframundo una vez que su tiempo en la tierra había terminado. Podríamos decir que Tánatos actuaba bajo las órdenes de Hades y cumplía con su papel de mensajero de la muerte en el reino de las sombras.

¿Cuál es el papel de Tánatos en la concepción del destino y la muerte no violenta?

Tánatos desempeña un papel fundamental en la concepción del destino y la muerte no violenta en la mitología griega. Él es quien se encarga de llevar a los muertos al inframundo una vez que su tiempo de vida ha expirado, respetando así el destino dictado por las Moiras. Su toque se considera suave y no violento, transmitiendo la idea de que la muerte es un paso natural y necesario en el ciclo de la vida. Tánatos, en su obediencia y rápidez, cumple con su labor divina garantizando el orden y equilibrio en el mundo de los vivos y los muertos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tánatos: la figura divina de la muerte en la mitología griega puedes visitar la categoría Mitología Griega.

Foto del avatar

Isabel Fernández

Licenciada en Literatura Clásica por la Universidad de Barcelona. Mi especialización se centra en el análisis de textos antiguos, con un enfoque particular en la mitología griega y romana. He publicado varios artículos académicos sobre cómo los mitos clásicos han influenciado la literatura y el arte modernos. Como redactora, mi objetivo es revelar las conexiones entre las historias antiguas y las narrativas contemporáneas, mostrando la relevancia perdurable de estas historias en nuestra cultura actual.

Esto te podría interesar

Subir