La mitología nórdica es una de las más populares entre las mitologías, la cual se puede señalar como es el conjunto de historias y leyendas que forman parte tanto de las creencias como de las tradiciones de los pueblos germánicos del Norte de Europa.
Los vikingos, los suecos, los noruegos, los daneses y los islandeses construyeron su mitología nórdica con el tiempo, llena de relatos, personajes como héroes y deidades, entre otros, y la misma se compone al mismo tiempo de diferentes símbolos con importantes significados, como son los siguientes.
Yggdrasil
El Yggdrasil es uno de los símbolos de la mitología nórdica más populares, el cual es representado por el árbol de la vida, y significa ‘caballo de Odín’.
Este tipo de árbol se identifica como un fresno perenne, y es importante en esta narrativa porque sus raíces mantienen unidos a los nueve mundos que son Helheim, Niflheim, Svartalfheim, Muspelheim, Jötunheim, Midgard, Alfheim, Vanaheim y Asgard.
Se dice que es importante para la vida en la mitología nórdica, porque gracias a este, es posible, de hecho, según lo que se dice de la batalla final, del Ragnarok, el Yggdrasil será destruido para empezar un nuevo mundo, por lo que juega un papel fundamental.
Valknut
El Valknut, o también conocido como el nudo de Odín, es un símbolo con gran importancia, ya que representa la transición que se realiza de la vida y de la muerte.
Se ha comentado que es un elemento del Dios principal de estas creencias, que utiliza para ‘atar’ y ‘desatar’ a los vivos y a los muertos, sirviendo adicionalmente como una guía entre un aspecto y otro.
El nombre a veces se traduce como ‘nudos de los caídos en batalla’, pudiendo deducirse que aquellos que mueren en batalla son llevados al Valhalla gracias al Valknut.
Esvástica
La esvástica es un símbolo bien conocido por las personas, el cual tiene su origen en la mitología nordica, aunque lamentablemente es más asociado al nazismo y todos los vénetos terribles que cometieron.
No obstante, no se puede dejar de mencionar que la esvástica se vincula con Thor y con el cielo, por ello también vemos la esvástica tallada como una rueda solar.
Antiguamente era un gran símbolo que representaba suerte, poder, santidad y prosperidad, por ello es que era tallada por los nórdicos, aunque desde el siglo XX se relacionó solo con aspectos negativos.
Aegishjalmur
El aegishjalmur se traduce como ‘yelmo del temor’, el cual, era exactamente lo que indica su nombre, siendo un símbolo destacado dentro de esta mitología porque se supone que traía consigo protección.
Se piensa que fueron tallados en cascos y armas, y se creía que aquel que viera el símbolo, quedaba aterrado y helado.
Se menciona en los relatos de esta mitología, siendo un protagonista llamado Sigurd, un héroe, a quien se le atribuye el éxito de su lucha debido al yelmo del temor que utilizaba, y como este, también otros.
Mjolnir
Tal como muchos sabrán, mjolnir es el nombre del martillo de Thor, que es un arma mágica relacionada con él, en teoría solo este puede utilizar, incluso el arma regresa sola a su mano.
No solamente es un símbolo de poder, igualmente de fertilidad, crecimiento y la buena fortuna, por lo que estaba presente como figura por un lado en las batallas y por el otro lado hasta en bodas.
En algún punto, entre el siglo X al XI, era común que los nórdicos lo utilizaran como amuleto para resistir ante la nueva religión que llegaba a sus espacios como lo era el cristianismo.
Sventhorn
Sventhorn se conoce como ‘espina del sueño’, que normalmente se representa con cuatro arpones consecutivos, y se utilizaba para vencer a los enemigos mientras dormían.
El propósito de esta imagen aplicada como hechizo, era inducir al sueño, y que de esta manera, se tuviera ventaja por sobre los otros, incluso el mismo Odín lo usó para dormir a Brunilda.
Gungnir
Gungnir se le denomina también como ‘lanza de Odín’, que era por supuesto una lanza, y se veía como una imagen de poder, autoridad y protección.
Con esta lanza se dice que Odín se sacrificó para ir hacia el camino de la búsqueda del conocimiento, adicionalmente, y por relacionarse con la muerte por este aspecto, se veía como símbolo en funerales y urnas.
Triskelion
Los triskelion eran los cuernos de Odín, siendo una imagen interesante en la que vemos tres cuernos que se entrelazan, los que se asocian con la sabiduría, la inspiración y la poesía.
Huginn y Muninn
Huginn y Muninn eran simplemente dos cuervos, y uno representaba el pensamiento y el otro la memoria, pero también eran aves que representaban la vida y la muerte en general.
Barco
Por último, el barco con el estilo nórdico, más concretamente vikingo, se convirtió en todo un símbolo, puesto que gracias a este medio era posible la vida para los nórdicos, al poder realizar comercios, luchar en batalla y hasta realizar funerales.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Símbolos de la mitología nórdica con su significado puedes visitar la categoría Mitología Nórdica.
Esto te podría interesar