Mefistófeles, también conocido como Mefisto, es un demonio perteneciente al folclore alemán, es reconocido popularmente como uno de los subordinados más importantes de Satanás y su trabajo es capturar las almas de las personas.
En ciertas culturas en conocido como un sinónimo del Diablo, también como uno de los ángeles que formó parte de la rebelión de Lucifer ante Dios y cayó a la tierra durante la batalla en contra los arcángeles, por ello se transformó en un demonio.
Representación física
Mefistófeles es representado como la parte más refinada del mal, se caracteriza por utilizar prendas de ropa dignas de un nombre y su mente dispone de un alto nivel de inteligencia y lógica, es fría y racional, los métodos mentales son los que más aplica para atrapar a las personas y hacerlas sus sirvientes.
Origen
En los tiempos del Renacimiento, este demonio tenía por nombre “Mefostófiles”, sus posibles etimologías provienen de la combinación de la palabra griega negativa μὴ (no), φῶς (luz), φιλής (el que ama), lo que tendría como significado: el que no ama la luz. Otros escritores mencionan que el nombre es una mezcla de los idiomas persa, griego y hebreo.
Hay otros nombres que se relacionan son Mefiz-Tofel (destructor-mentiroso), Mefotofiles (enemigo de la luz) y Mefaustofiles (enemigo de Fausto). Su creencia se universalizó gracias al Fausto, quien simboliza la pérdida de fe en Dios y la vida.
Historia
A pesar de no ser nombrado en la Biblia, hay ciertos escritos apócrifos que explicar parte de su historia, cuentan que fue el segundo demonio que quiso unirse a la causa de Lucifer y también fue el segundo en caer cuando combatía con los arcángeles de Dios. La fuente de energía principal de Mefistófeles es el odio a las reglas que fueron establecidas por Dios.
Este demonio es reconocido por vivir en una constante lucha internar entre sus victorias al lograr que las masas dejen de creer que Dios es el centro de todas las cosas y su derrota al perder considerablemente el nivel de relevancia ante el Todo Poderoso por la misma razón. En la jerarquía demoníaca se convirtió en un seguidor de Satanás con relevancia, su rango es superior al de Astaroth o Azazel.
Representación en la literatura
La primera historia escrita que se conoce sobre Mefistófeles es en la obra de Christopher Marlowe y seguidamente por parte del escritor alemán Johann Wolfgang von Goethe lo convierte en un personaje principal que forma parte de todas las versiones de Fausto.
En esta trágica historia, el demonio se le presenta al Dr. Fausto, un anciano científico que está cansado de vivir y se siente frustrado por no posees amplios conocimientos como desea tener, entonces decide entregarle su alma a cambio de conseguir la máxima sabiduría, además de ser rejuvenecido y pueda conseguir el amor de una hermosa mujer.
Otra obra conocida fue “The new Faust” escrita por H.G. Wells en donde relata que el señor Evelsham que disfrutaba de una gran fortuna, recibe la propuesta del doctor McPhister (Mefisto), quien es un científico, de hacer una transferencia de cerebro a cerebro para que pueda vivir en el cuerpo de una persona joven por toda la eternidad, es decir, cuando se gaste un cuerpo podrá empezar de nuevo en otro.
Adaptación en la música
Franz Liszt, fue un compositor húngaro de música clásico, compuso varios Vals de Mefisto entre los años 1859 y 1885. Arrigo Boito presenté una ópera en el año 1868 llamada Mefistofele, pero no fue bien recibida, provocando peleas y desordenes, Boito decide realizar unas revisiones y corte ciertas partes mientras que otras son reescritas. Vuelve a presentar y es un gran éxito convirtiéndose en uno de los repertorios de óperas más conocidos.
Enigma era un grupo musical que en 2006 presentó un tema que tiene por nombre Dacing with Mephisto (Bailando con Mefisto), este personaje intenta tentar a las personas por medio del canto diciéndoles palabras como “sígueme” o “ven”. Kamelot es un grupo de power metal que escribió una canción llamada “March of Mephisto” (La marcha de Mefisto) y pertenece a su disco The Blacj Halo.
Sting habla sobre Mefistófeles para describir a sus oyentes que se refiere a la oscura sabiduría en la canción The Police, también menciona a otros personajes de la mitología griega. Marilyn Manson tiene una canción llamada “The Mephistopheles of los Angeles”, Radiohead es un grupo musical que lo nombra en su canción Videotape, al igual que la banda Death Metal Arch Enemy, Trans-Siberian Orchestra, Los Petitfellas, One Republic.
Adaptación en los videojuegos
Mefisto forma parte de los personajes demoníacos del juego Diabllo II y su expansión Diablo II: Lord of Destruction, es llamado el “señor del odio” y es presentado junto a Baal el señor de la destrucción y Diablo el señor del terror, en conjunto representan a los demonios mayores.
En el videojuego Neverwinter Nights: Hordes of the Underdark es uno de los jefes finales, con sus engaños intentará hacer caer en trampas al héroe. También aparece en Demon’s Souls como aliado o enemigo y en el juego Sonix The Hedgehog tiene un personaje llamado Mephiles The Dark el cual está inspirado en Mefistófeles.
Adaptación en cómics
En el universo de Marvel, hay un villano llamado Mefisto, es un demonio tramposo y estafador que busca apoderarse de las almas humanas. Aparece como Youma de Mefistófeles en el manga Saint Seiya: The Lost Canvas, también en el manga Shaman King con el personaje Fausto VIII y en el manga Ao no Exorcist hay un personaje que lleva su nombre.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Mefistófeles: Capturador de almas puedes visitar la categoría Demonología.
Esto te podría interesar