Los caballos son animales maravillosos que han estado presentes en muchas leyendas, relatos y cuentos relacionados a la mitología, los cuales tienen historias que además de ser interesantes, pueden ayudarte a escoger un buen nombre para tu caballo si estás en la búsqueda de ideas para ello:
nombres de caballos de la mitología
- Abacur. Es el caballo perteneciente a la Diosa del sol de la mitología de los pueblos nórdicos, cuyo nombre es Sunna.
- Almamula. La mitología cuenta que el Almamula fue una mujer castigada por Dios y convertida en mula.
- Alogandromelia. Es una criatura con cuerpo de caballo, pero con los miembros reproductores de un hombre.
- Argos. Es el caballo de la princesa de la guerra Xena, quien se convirtió en su mejor amigo y compañero fiel en cada batalla.
- Arión. Hermoso caballo hijo de Deméter y Poseidón, de color negro, con alas dotadas para volar.
- Arvakr. Era el nombre que se le daba a los caballos que tenían como función el tirar de los carros del sol, de acuerdo a lo escrito en la mitología nórdica.
- Athee. Se vincula a la guerra de Troya, siendo el caballo del rey de Argos en Grecia.
- Buscentauro. Es una criatura mitad humano parecida a un caballo, pero cuyo cuerpo pertenecía más bien al de un búfalo.
- Bicefalo. El término bicéfalo se atribuye a un ser vivo con dos cabezas, en este caso, un caballo.
- Centauro. Es conocido también como el cazador de toros y se trata de un caballo que posee un torso y cabeza humanas.
- Deméter. Es la madre de Arión y Diosa de la agricultura, quien se convirtió en yegua intentando escapar de los deseos carnales de Poseidón.
- Chilote. Caballo marino que tiene el hocico un poco más largo que el hipocampo, así como aletas en vez de patas, cola de pez y crines doradas.
- Cilaro. Pertenecía al domador de caballos llamado Castor, que a la vez era el hermano de Pólux.
- Erinlo. Proviene de la mitología afrocubana, en donde pertenecía al Dios llamado Lukumi Shango.
- Faetón. Fue uno de los caballos que tiraban del carro de la aurora, y se ubicaba detrás del carro del sol.
- Gullfaxi. Era un caballo con crines dorados que se tornaba muy rápido tanto sobre el aire como en el agua.
- Gulltop. Las crines de este imponente equino eran de oro puro y, de acuerdo a la mitología escandinava, se encargaba de vigilar el arcoíris.
- Helhest. Perteneciente a Hela, se trataba de un caballo de tres patas que debía anunciar la muerte, desgracia y enfermedad.
- Hipocamelus. Es una especie que se forma de un caballo con un camello, de apariencia un tanto monstruosa.
- Hipocampo. Caballos marinos con patas delanteras de cabello y parte trasera de cola, pertenecientes a Poseidón.
- Hipogrifo. Este es otro caballo que se combina con una especie diferente, esta vez con un ave llamada grifo.
- Ictiocentaurus. Se refiere a un animal mitológico que tenía dorso y cabeza de hombre, patas delanteras de un caballo y el resto el cuerpo de un pez.
- Kelpie. Es también un caballo marino, pero su origen se da en la mitología celta.
- Licornio. Como caballo destaca por su cuerno largo y pelaje entre rojo y blanco, además, únicamente podía ser vencido por una virgen.
- Paladion. También es conocido como el caballo de Troya, el cual fue presentado originalmente a la Diosa Palas.
- Pegaso. Un caballo que logró estar entre los dioses, que nació de la sangre de Medusa.
- Seyano. Fue traído desde Grecia por Heracles y tenía una maldición, ya que aquellos que lo poseían terminaban en desgracia.
- Shabdiz. Originario de la mitología griega, es uno de los caballos del rey de Sanasidas, Knosro Parviz.
- Sleipnier. Era un asombroso caballo de pelaje gris y ocho patas que pertenecía a Odín, el Dios de la mitología nórdica.
- Svadilfari. Fue la yegua que le enviaron al gigante Hrimthurs de parte de Odín, con la finalidad de distraer a su caballo y evitar que cobrase una recompensa.
- Unicornio. Animal mitológico hibrido que tiene una apariencia principal de un caballo, con un cuerno en medio de la cabeza.
- Flogeo y Harpago. Ambos pertenecían a los gemelos divinos, cuyos nombres eran Pólux y Castor.
- Fobos y Deimos. Dijos del Dios de la guerra y la Diosa del amor, que representaban el pavor y el temor.
- Friga y Hofvarpnir. Eran propiedad de la reina de los Dioses escandinavos, que tenían poderes que los hacían correr sobre el agua y el aire.
- Garorofa y Hamskerpir. Son los caballos que engendraron al corcel Hofvarpnir.
- Hirimfaxi y Skinfaxi. A estos caballos se les atribuye el día y la noche, según la mitología nórdica.
- Balio, Janto, Pedasoson y Zefiro. Se dice que eran los hermosos caballos que cumplían con el objetivo de tirar del carro de Aquiles.
- Podargos, Lampon, Xanthos y Deinos. Más conocidas como las yeguas de Diomedes.
- Abaster, Aethon, Alastor, Metheo, Moniu, Nicteo y Orphoneus. Eran los cinco caballos negros manejados por Plutón, a través de riendas hechas de oro.
- Fregón, Aethon, Lampos, Filoteo, Eous, Eritrea y Pirois. Son los caballos del sol, cada uno de los cuales simbolizaba cierta parte del día.
Dioses mitológicos de los caballos
- Épona. Es la Diosa de los caballos, en la mitología celta y en la mitología gala, quien se encarga de la naturaleza y la fertilidad.
- Frey. Este es un Dios escandinavo que protege a los caballos, razón por la cual ponían bajo su cuidado a estas especies animales.
- Macha. Es una Diosa de la guerra de origen irlandés que sentía debilidad hacia los caballos y buscaba así darles protección.
- Poseidón. Según la mitología griega es el Dios de los mares, océanos y ríos, y se manifiesta a veces con la forma de un caballo.
- Rhiannon. Esta es una deidad celta conocida como la Diosa de los caballos y las aves, la cual es relacionada con la Diosa Épona.
- Svantovit. Pertenece a la mitología eslava y es representado frecuentemente a través del famoso Pegaso blanco.
- Triple. Diosa de origen griego que está formada por tres cabezas, la de un caballo, un perro y un oso.
- Yauk. Se trata de una deidad de los árabes que tiene forma de caballo, para ser más específicos es el Dios de los BennMurad.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a 71 Nombres mitológicos para caballos puedes visitar la categoría Blog Mitológico.
Esto te podría interesar