Arcángel Metatrón: El ángel patrón de los niños
Uno de los temas más estudiados a lo largo de la historia de la humanidad, ha sido la religión y las creencias que surgen alrededor de ellas. La disciplina que se encarga de estudiar estos temas, es la teología.
Pero, ¿Qué es exactamente la teología? ¿Desde cuándo existe? Y ¿Qué estudia exactamente? Esas son algunas de las interrogantes que intentaremos responder en esta categoría.
Nuestro interés es contarte todo lo relacionado a la teología, de una forma digerible y entretenida que te ayude a comprender cómo es que realmente los temas religiosos han definido nuestro sentido de la vida durante tanto tiempo, hasta llegar a la actualidad.
183 artículos
Samael: Primer ángel caído
Íncubo: Demonio sexual
Baphomet: Representación de dualidades
Букмекерская Контора Betboom Ставки а Спорт Онлайн в России!"
Pin Up Gambling Establishment Site Oficial No Brasil Ganhe R$1500 De Bônus Login
Özel Uçuşlarda Slot Uygulaması Nelerdir?
1win Giriş 1win Güncel Giriş Adresi 2025 1win Türkiye
Бездепозитные Бонусы а Казино За Регистрацию С Выводом в Карту
Casino Oyunları Nelerdir? Jackpotlar
1win Casinos Türkiye'den Oyuncular Için Resmi Web Sitesi
1win Casinos Türkiye'den Oyuncular Için Resmi Web Sitesi
Slot Siteleri, Canlı Gambling Establishment Slot Siteleri Ve Bonusları"
Zincir Bahisler, Çevrimiçi Kumarhane Oyunlarında Bir Dizi Bahis Yapma Yöntemidir Bu Bahisler, Bir Önceki Bahsin Kazanılması Durumunda Kazançları Artırmak Amacıyla Yapılan Ardışık Bahislerdir Zincir Bahisleri, Genellikle Spor Bahislerinde Veya Bazı Casino Oyunlarında Kullanılır Bahisler, The Woman Biri Bir Öncekine Bağlı Olan Bir Dizi Bahis Olarak Yerleştirilir
1win Spor Bahisleri Ve Online Casino Bonus 500%
"heres How To Win At Slot Equipment: 6 Expert Tips
Isle Casino Hotel Black Hawk Now Under Horseshoe Brand, Changes Title"
Лучшие Приложения для Ставок 2024 Топ 10
Покер На настоящие Деньги С Выводом Онлайн Скачать и Играть
"404 Яндекс Игры
Télécharger 1win: Les Meilleurs Casinos Ainsi Que Paris Sportifs Sobre Côte D'ivoire
Glory Casino App ️ Download The Iphone App To Play Within The Go
️1win Cameroun ᐈ Revue Du Terme Conseillé Casino En Segment"
Melhores Casas Para Apostas Brasileiras 2024: Platataformas Confiáveis Elizabeth Seguras!
Melhores Sites De Apostas Esportivas Em 2024
1win Inscription Côte Divoire: Comment Créer Un Compte Et Vérifie 3dvista Marketplace
Kazino Oyunları Azərbaycanda Pulsuz Onlan Oyunlar
Rtp: What Is Rtp In Slots And Gaming? New For 2024
Best Slots Upon Chumba Casino Dime & Progressive Slot Machines Highest Rtp Additionally Playing Strategy
What Is The Best Time Of Calendar Month To Play Slot Machines
7 Best Hotels In Downtown Las Vegas 2025 Fremont Street
Azərbaycanda Onlayn Kazino Pin Upwards Pin-up Slot Maşınları
1win Türkiye Resmi Spor Bahisleri Sitesi Giriş Empieza Kaydol Bonus
1win Online Casino In Vietnam: Complete Review & Features
1win Официальный Сайт Букмекерской Конторы дли Ставок На Спорт
1win Of India Online Casino And Sports Betting Recognized Website
Pin Up 306 Casino Giriş Qeydiyyat, Bonuslar, Yukle
Casino Pin Up Arizona Rəsmi Internet Saytı, Pinup Az Kazinosuna Daxil Olun Və Bonus Qazanın
Bakara Çevrimiçi Kumarhaneler 2024 ️ Gerçek Parayla Oyna
"Tips On How To Play Craps: The Entire Beginner's Guide
"10 Best Las Las Vegas Casinos, According To Travel Experts
Seminole Casino Motel In Immokalee Reopening August 31 South West Florida
How To Win In Slots The Greatest Slot Machine Guide
No Deposit Bonus Casino Usa 2024 Keep Whatever You Earn!
Pin Up, Pin Number Up Giriş, Pin Up Güncel Giriş, Pin Up Üyelik
Bonus Senza Deposito 2024 Spid E Istantaneo Di Novembre, Enjoyment E Real Per Scommesse E Casino
How To Try Out Roulette Step-by-step Explained Roulette Rules
Best No Deposit Benefit Offers & Special Offers » Play Regarding Free
Kasyno Online Blik ᐉ Najlepsze Kasyna Z Blikiem 2024
How To Play Blackjack For Novices Learn And Begin Winning
How To Be Able To Stop Online Gambling"
Best Online Casino Encouraged Bonus Sign Upwards And Claim Your Bonus 2025"
Top Ten Greatest Casinos In Oughout S By Gambling Square Footage
Virgen de San Juan de los Lagos: milagrosa y sagrada como ninguna
Virgen del Carmen: Historia, Significado y Devoción en México
Santa Faustina: Apóstol de la Divina Misericordia y visión del Infierno
Santa Cecilia: Patrona de los músicos y los poetas en la tradición mexicana
San Leandro: Biografía y legado del santo en la Hispania del siglo VI
San Valentín: Historia y significado de esta festividad religiosa en México
Virgen de las Mercedes: Historia y devoción en México
La Virgen de Guadalupe: Historia, devoción y significado en México
Santa Eduviges: La patrona de la generosidad y el servicio en México
San Sebastián: Historia y devoción de un santo venerado en México
San Judas Tadeo: El Santo de las Causas Difíciles y Desesperadas
Virgen de Lourdes: Historia y devoción en la tradición católica mexicana
Santa Ana: La madre de María según la tradición cristiana e islámica
San Agustín: Vida y legado del santo filósofo cristiano
San Pedro: un destacado discípulo de Jesús
Virgen de Coromoto: Historia y devoción en Venezuela
Virgen del Valle: devoción y milagros de la patrona de los pescadores
Virgen de la Candelaria: símbolo de fe y tradición importante
San Roque: protector de los enfermos y los perros
San Pablo: el apóstol de los gentiles y una figura prominente
San Juan Bosco: Legado del Padre y Maestro de la Juventud
Santa Helena: venerada santa y descubridora de reliquias sagradas
Santa Gertrudis: devoción y enseñanzas del Sagrado Corazón
San Juan Bautista: devoción del precursor de Jesús en la religión
La Virgen de Juquila: Historia y devoción en México
San Ignacio de Loyola: Biografía del fundador de la Compañía de Jesús
Cavillaca: La leyenda incaica llena de mitología y emociones encontradas
¿Qué es la teología?
Etimológicamente hablando, el término “teología” proviene del griego “theos” que significa “Dios” y “logos” que significa “estudio”.
Se puede asumir que la teología es el estudio de todo lo que se relaciona a Dios y su legado. Es decir, su naturaleza, sus orígenes, el sentido de la vida y de la fe, las creencias que han surgido a su alrededor y sus elementos en general.
Por ello, nos es fácil notar que el objeto de estudio de la teología, es la religión y las creencias religiosas que surgen a partir de ella; además, que el punto de partida de todo, es el “discurso de Dios”.
La teología como forma de conocimiento
Ahora bien, ¿Cómo es que la teología ha podido abarcar todo ese estudio de la humanidad a través de la religión y el discurso de Dios? Y ¿Cómo es que ha generado – y genera – ese delimitado conocimiento? Pues, lo hace, en gran parte, gracias a la filosofía; su base científica.
La filosofía, es una disciplina de estudio académico que abarca gran parte del campo del conocimiento (por lo que es considerada holística) sobre el hombre y el universo, es decir, todas las reflexiones relacionadas al sentido de la vida, sus causas, sus propiedades y su esencia en general.
Y lo mismo hace la teología, pero tomando como nicho el “discurso de Dios” para comprender, estudiar y explicar todo lo relacionado a su naturaleza, la de los dioses o las diosas, y su relación con los humanos y otros aspectos como la vida eterna, la redención, el cielo y el infierno.
Por lo tanto, la teología es una forma de conocimiento que proviene de la filosofía y que basa las reflexiones de sus estudiosos, en razonamientos sustentados a través de los métodos de dicha ciencia.
Grandes filósofos que han definido la teología
Desde los siglos IV y V antes de Cristo, grandes filósofos se han cuestionado sobre la teología; y, más aún, han reflexionado y producido aportes a esta disciplina. Platón y Aristóteles, son los principales ejemplos de esto.
Durante los tiempos de la Antigua Grecia, fue Platón quien utilizó por primera vez el término “teología” (específicamente en el año 379 a. C.) cuando, en su famosa obra “La República” lo utilizó para referirse a la forma de comprender la naturaleza de Dios a través de la razón, es decir, a través de los procesos racionales que surgen en la mente humana y nos ayudan a formar juicios correctos, obtener conclusiones, entre otros.
Posteriormente (en el 350 a. C), Aristóteles utilizó el término para referirse tanto a los pensadores más antiguos que no eran filósofos, como a la rama de la filosofía que se encargaba de estudios sobre el principio (los orígenes) de la humanidad.
Y así, con el pasar de los años más pensadores y filósofos comenzaron a darle forma a la disciplina, a través de sus estudios y reflexiones racionales. Pero, para entenderlo mejor, es necesario recurrir a la historia.
Historia de la Teología
La teología ha sido uno de los temas más estudiados de la historia. En la Antigua Grecia fue una disciplina académica durante siglos, antes de ser interrumpida por el cristianismo, donde volvería a desarrollarse como parte de la teología cristiana, hasta llegar a la actualidad, en la que su estudio puede realizarse de forma independiente sin necesidad de tener ninguna relación con la religión.
Ya con eso, se hace notar que la teología ha experimentado diversas autoconcepciones que han venido variando con el pasar de los años. Y ello, va en concordancia con el habitual cambio de pensamiento, descubrimientos, avances en los conocimientos y variabilidad de la cotidianidad.
Por ejemplo, tal como vimos en las definiciones de Platón y Aristóteles, incluso desde sus orígenes, su determinación y delimitación de objetivos podía variar.
Para Platón, la teología significaba hablar de Dios en singular (como individuo) y no como lo hacía la mitología (que se refería a los dioses, en plural); con ello, aporta un norte diferente a la disciplina, pues se preocupa más por cómo pensar y cómo hablar de Dios, tomando en cuenta que son dos de las cuestiones principales de la comprensión de la vida humana.
Por el contrario, Aristóteles ve a la teología como algo relacionado a la metafísica. De hecho, clasifica a los “no filósofos” como teólogos, porque éstos ven los principios de la realidad como producto de lo divino, de los dioses y de Dios, es decir, algo que no es del todo científico, sino que proviene de las reflexiones o juicios de otros.
Más adelante, San Agustín divide la teología en tres partes: la física, la política y la natural. Sucesivamente, así continuó ocurriendo hasta después de Cristo; época de la historia en la que Pedro Lombardo, comenzó a trabajar en la identidad y el método de la teología, durante el siglo XIII.
Luego, la teología comenzó a basar mucho más sus estudios en el cristianismo, es decir, en una reflexión sobre Dios que intenta explicar y comprender lo que es la fe a través de un sustento razonable.
De aquí en adelante se comenzó a extenderse su campo de estudio en otras religiones mucho más específicas tales como el protestantismo, el catolicismo, el islam, la concepción egipcia, entre muchas otras. Pero todos, siempre basados en un estudio sistemático, no dominado por lo mitológico, sino por la razón.
Unido a ello, también la teología ha partido su estudio en ramas, que estudian el discurso de Dios a través de sus elementos y personajes relacionados. Por ejemplo, la virgen María, la Santísima Trinidad, e incluso los ángeles y los demonios.
Ramas de la Teología
Partiendo de la conservación del nominativo “logos”, que significa “estudio”, la teología logra abarcar el conocimiento relacionado a Dios y su discurso, a través de sus diversas ramas; encargadas, cada una, de enfocarse en una cuestión principal:
Teontología
La teontología es una de las principales ramas de la teología, dado que se refiere (y enfoca su visión) al estudio de Dios, específicamente de Dios Padre. Por lo tanto, lo que gira alrededor de él son cuestiones tales como: la Santísima Trinidad (Dios Padre, Dios Hijo y Espíritu Santo), así como la creación, el secreto divino, los atributos divinos, la existencia propia de Dios y la providencia.
Cristología
Esta rama de la teología, se encarga específicamente del estudio de Cristo y cómo este se relaciona tanto con la humanidad como con Dios como gran entidad.
Para la Cristología, Jesús de Nazaret, es Cristo. Por lo tanto, todas las reflexiones giran en torno al estudio de su persona, su naturaleza, su vida, su visión y su pensamiento.
Y las cuestiones que toma en cuenta – relacionadas a Cristo – son entonces el Bautismo, la Resurrección, la Encarnación, la Salvación, entre otros.
Pneumatología
En este caso, la pneumatología o neumatología es aquella rama de la teología que se enfoca y ocupa en el estudio del Espíritu Santo en general. Es decir, todo lo relacionado a los fenómenos espirituales o los seres espirituales que se entienden como una especie de entidades o fuerzas ocultas que en algunos momentos pueden hacerse perceptibles en la realidad cotidiana.
Desde el punto de vista del cristianismo, el Espíritu Santo es una “entidad” que puede influenciar a las personas en algunas ocasiones. Por lo tanto, puede ser considerado como el que registra todo lo que ocurre en el mundo para perfeccionarlo, el origen de todo lo vivo, la muerte, el nacimiento, los modos de ser, entre otras.
Mariología
La Mariología, por supuesto, se dedica al estudio específico de la Virgen María. Esto quiere decir, que estudia tanto el transcurso de su vida, como su naturaleza en distintas mujeres, madres y vírgenes, que tiene distintas apariciones en los Evangelios. Asimismo, interpreta y explica las distintas doctrinas marianas, sus advocaciones, su veneración y culto, entre otros.
Josefología
San José también es un personaje muy importante de la teología y la religión, por lo tanto, esta rama dedica sus estudios a todo lo relacionado a José, es decir, su papel dentro de la historia de la Salvación, su misión como padre adoptivo de Jesús (Cristo) y todos los elementos que lo relacionan con el Evangelio y la Iglesia.
Angelología
La angelología forma parte de la teología sistemática, por lo tanto, es más estudiada dentro del cristianismo que dentro de otras disciplinas religiosas.
Esta rama, se encarga del estudio de los ángeles como seres espirituales que fueron creados por Dios. Y, entre otras cosas, estudia su misión, sus características, sus oficios y ocupaciones.
También, realiza una importante diferenciación entre lo que son ángeles buenos y ángeles malos (que también pueden ser considerados como demonios).
Hagiología
La hagiología es la rama de la teología que estudia a los Santos y sus cualidades. Entre otras cosas, también abarca todas las cuestiones relacionadas a lo sagrado, tales como la doctrina dentro de la religión particularmente católica (beatos, santos y demás personajes de la iglesia católica).
Demonología
La demonología, es la rama de la teología que estudia a los demonios; específicamente a Satanás, el demonio que actúa en mayor contraposición a la voluntad y los mandatos de Dios, por lo que es considerado una entidad sobrenatural y también maléfica.
A través del estudio de Satanás, la demonología, se encarga también de estudiar las relaciones entre el resto de los demonios, así como sus naturalezas, orígenes y participaciones generales dentro de lo que ha sido la palabra de Dios dentro del cristianismo.
Así mismo, ocupan su interés en el área del catolicismo, estudiando – desde la demonología – a la brujería; aquella parte de la fe católica basada en procesos sobrenaturales relacionados a las brujas.
Uno de los estudios más populares de esta rama de la teología, se basa en el conocimiento relacionado al satanismo (brujería).
Prolegómenos
Los prolegómenos son una base de la teología fundamental, en la que se introducen y estudian todos los principios fundamentales y básicos del cristianismo como teología. Por lo tanto, son la columna principal respecto a esta forma religiosa; a nivel teórico.
Apologética
La apologética, más que una forma de estudio perteneciente a las ramas de la teología, funciona como una parte de ésta en la que se trabaja la defensa de la fe, sobre cualquier punto de vista de sectas, herejías y cualquier otro tipo de ataque al dogma.
Antropología teológica
Así como la antropología se encarga de estudiar las manifestaciones sociales de las comunidades humanas y del hombre como tal, en este caso, la rama de la teología conocida como antropología teológica, enfoca su conocimiento mucho más, tomando como punto base, el área espiritual y religiosa del hombre.
En específico, la antropología teológica se relaciona con el cristianismo y estudia al hombre desde el punto de vista de la Sagrada Escritura; es decir, desde los conceptos básicos de la revelación, la creación del mundo, la acción de éste dentro de la creación, entre otros.
Hamartiología
La hamartiología es una rama de la teología específicamente cristina, pues se encarga de estudiar todo lo relacionado al mal y los pecados eternos e imperdonables. Es decir, la doctrina del pecado en general.
Soteriología
También parte de la teología cristiana, la soteriología se encarga de los estudios relacionados a la doctrina de la salvación.
Y aunque es principalmente parte del cristianismo, también el catolicismo, la mitología egipcia, el budismo, el islam, el judaísmo y el hinduismo poseen su visión de salvación; y también se estudia a través de la soteriología.
Eclesiología
La eclesiología, se relaciona con lo eclesiástico o la Eclesiastés. Por lo tanto, es la rama de la teología que se encarga del estudio de la Iglesia en todas sus facetas: como entidad o como comunidad y también su papel en la transmisión del discurso de Dios, su liderazgo, su participación en la historia, su misión, entre otros.
Teología Sacramental
La teología sacramental es la rama encargada de estudiar específicamente, la reflexión sobre los sacramentos en general y la actuación de Dios respecto a éstos cuando los regló para la humanidad como elemento que ayuda a la salvación de los hombres y purificación de los pecados.
Patrística
Como parte de la teología e historia católica, la patrística es una fase de la historia que marca el fin del catolicismo primitivo y, a su vez, la consolidación del canon neotestamentario (basado en el Nuevo Testamento de la Sagrada Escritura).
Por lo tanto, estudia las escrituras de los primeros autores de la Sagrada Escritura desde el fin de un tiempo primitivo, hasta alrededor del siglo IX.
Homilética
La homilética, en este caso, se refiere a la práctica de la predicación de la palabra de Dios. Por lo tanto, es considerada una rama de la teología pastoral, que estudia todo lo relacionado al discurso religioso y sus sermones (su elaboración, sus estilos, sus contenidos principales y la forma correcta de dictar los sermones a los fieles).
Escatología
En específico, la escatología es la encargada de estudiar los contenidos relacionados al “más allá”, el fin del mundo, la existencia y el destino del hombre y la humanidad entera.
En sus estudios, predominan las nociones de purgatorio o infierno, cielo, reencarnación, entre otros.
Por lo que hemos explicado, podemos ver entonces cómo es que la teología puede ser una disciplina tan extensa en contenido. Asimismo, comprender que es la encargada principal de develarnos y explicarnos todos los misterios y cuestiones relacionadas al Discurso de Dios, su vida y sus elementos relacionados.
Más adelante, cada una de estas ramas de la teología y diferentes áreas de estudio, serán extendidas una a una, para mayor comprensión de las mismas. Mientras tanto, las nociones básicas sobre teología giran en torno a todos los conceptos que acabamos de definir a lo largo de esta entrada.
Con eso, podemos entonces notar cómo desde el punto de vista de la teología, el hombre, la humanidad y el universo en general, tienen una providencia relacionada a Dios en todo momento; como divinidad (en singular) y como gran entidad creadora.