Dr. José Gregorio Hernández

Dr. José Gregorio Hernández: El médico de los pobres

José Gregorio Hernández Cisneros nació en la ciudad de Isnotú, estado Trujillo, Venezuela. Fue
hijo de padres de clase media y el mayor de seis hermanos, su devoción por la religión católica
influyó de manera positiva en su formación profesional como médico, debido a la gran
capacidad que tenía por ayudar a los más necesitados.

Su vida giró en torno a sus estudios llegando a viajar a varios países de la unión europea, sin
embargo siempre sintió un amor profundo por su país en el que incluso fue pionero de la
medicina científica. Esa fusión de ambas ramas tanto de la salud, como la religiosa tuvo un alto impacto en él, siendo el Dr. José Gregorio Hernández una figura mística a quien también se le conoce como “El médico de los pobres”.

Índice

¿Quién es el Dr. José Gregorio Hernández?

El Dr. José Gregorio Hernández fue un médico, científico, profesor, filántropo y con una gran
vocación como católico, que perteneció a la Orden Franciscana seglar, como médico tuvo un
alto impacto en la salud como pionero de la medicina llegando a formar escuelas de investigaciones, sin embargo esta profesión no fue obstáculo en su notable creencias
religiosas, ya que también cumplió de manera exitosa sus labores como figura mística destacando por sus virtudes heroicas que lo consideraron venerable.

Como profesor fue admirado y respetado por sus tantos logros académicos, siendo culto ya
que manejaba más de cinco idiomas como el inglés, francés, italiano y portugués, aparte de su idioma natal el español, también dominaba el latín.

Su vocación por ayudar a los más necesitados fue de gran importancia tanto para su carrera como en su país logrando ganarse el título de “siervo de Dios” y “el venerado” cumpliendo varios milagros y beatificado en el año 2021, se caracterizó por ser un profesional puntual y un firme cumplidor de sus labores, que manejo de manera satisfactoria sus ámbitos fusionando la religión con la salud.

Dr. José Gregorio Hernández

Historia del Dr. José Gregorio Hernández

José Gregorio Hernández proviene de una familia numerosa que residía en la localidad del
municipio libertad del Estado Trujillo, siendo el mayor de 6 hermanos. Su madre se dedicaba a
las labores del hogar y su padre era comerciante dueño de un almacén de mercancías secas,
víveres y farmacia.

En el año 1865 recibió el sacramento del bautismo en el templo colonial de escuque que hoy
es llamada iglesia parroquial del Niño Jesús de escuque. Cuando José Gregorio Hernández tenía 8 años de edad su madre falleció en 1872, sin embargo continúa con sus estudios en una
escuela privada en isnotú siendo su primer maestro Pedro Celestino Sánchez quién consideró que el pequeño José Gregorio debía estudiar en la capital del país por lo cual envió una
recomendación a su padre, pero su deseo era estudiar derecho y cuando cumplió los 13 años de edad se lo manifestó a su padre quien lo convenció para estudiar medicina, a partir de ese
momento tomó la medicina como su propia vocación.

Con mucha convicción y siendo muy joven todavía, ese mismo año comenzó una travesía
desde la sierra trujillana hasta Caracas, pasando por el lago hasta Maracaibo.
Al llegar a Caracas inició sus estudios en el colegio Villegas dirigido por el doctor Guillermo tell
Villegas, quien llegó a confesar qué el joven José Gregorio prefería pasar el tiempo en

compañía de libros en vez de jugar con sus compañeros, además siempre fue un buen
estudiante obteniendo buenas calificaciones. Con apenas 17 años ingreso a la universidad
central de Venezuela para iniciar sus estudios de medicina siendo el estudiante más destacado de toda la carrera.

El 29 de junio de 1988 se título doctor en medicina y ya para ese entonces hablaba inglés,
francés, portugués, alemán e italiano y también dominaba el latín y el hebreo, era filósofo,
músico y teólogo, decidió viajar de nuevo a su pueblo natal e instaló un consultorio provisional
con el cual establece su carrera como médico.

Ya en su pueblo natal tuvo que arreglárselas para poder atender a todos sus pacientes pues le
preocupaba la gran cantidad de personas pobres que a su parecer padecían de disentería y
asma, esto se lo confesó en una carta que envió a su amigo santos Dominici.

Luego de varios meses trabajando arduamente entre los estados andinos Trujillo, Mérida y Táchira, mientras se decidía a establecer un consultorio para ejercer permanentemente su profesión regresa a su pueblo natal para consultar su propósito con su padre, allí se encontró una carta de su maestro Calixto González explicándole que lo había recomendado con el presidente actual de ese País Juan Pablo Rojas Paul para que fuera a París a estudiar ciertas materias experimentales y así contribuir a la modernización de la medicina venezolana.

Además de estudiar en París también viajó hasta Berlín para estudiar histología y anatomía
patológica e iniciar un nuevo curso de bacteriología.

Una vez culminado sus estudios en París Francia donde tuvo la oportunidad de estudiar en los
laboratorios de Charles Robert Richet profesor de fisiología entre otros laboratorios regreso a
Venezuela a fin de ingresar como profesor de la universidad central de Venezuela en Caracas,
aprovechando así de traer de Europa equipos médicos hacia el hospital Vargas todo esto por
instrucciones del gobierno venezolano, siendo José Gregorio Hernández quien introdujo el
microscopio en Venezuela.

En 1981 comienza su actividad como docente en la universidad central de Venezuela en las
cátedras de histología normal y patología fisiológica experimental y bacteriología (la primera
de esta disciplina en América), convirtiéndose en el fundador de esas ramas, instaló un
laboratorio de fisiología experimental en Caracas cuando le fue delegada la responsabilidad de adquirir con recurso del Estado venezolano los materiales necesarios para equipar el
laboratorio, también a el doctor José Gregorio Hernández se le debe la introducción del
microscopio y además el enseñar su uso y manejo aparte de mostrar otros instrumentos
científicos que trajo de Francia.

Entre sus logros literarios en el año 1906 fue la primera persona en Venezuela en publicar un
trabajo sobre los elementos de la bacteriología, además escribió sobre la angina de pecho de
naturaleza paludosa junto a Nicanor Guardia entre otros once trabajos publicados y dos que
quedaron inéditos, en el campo científico escribió cinco obras literarias siendo una de ellas “La
verdadera enfermedad de Santa Teresa de Jesús” escrita en el año 1907.

José Gregorio Hernández como médico es considerado un impulsor y pionero de la ciencia
científica y pedagógica en Venezuela basada en lecciones explicativas con observación de los
fenómenos vitales, la experimentación sistematizada, las prácticas de vivisección y pruebas de
laboratorio. Coloreo y cultivo microbios para dar a conocer la teoría celular de Wirchow.

Su experiencia religiosa llegó en el año 1908 cuando interrumpió su labor como docente para
ingresar al monasterio de la orden de San Bruno en la Cartuja de Fernet, pero solo estuvo casi
un año luego se incorporó nuevamente a sus actividades académicas. En otra oportunidad
nuevamente interrumpió sus actividades docentes en el año 1912 cuando el gobierno
dictatorial del general Juan Vicente Gómez decreta el cierre de la universidad ya que estaba
situado en contra de su régimen, restableciendo esta actividad en enero del año 1916 cuando
fundó la escuela de medicina oficial en el instituto anatómico.

Para el año 1917 viajó a la ciudad desde Nueva York y Madrid para realizar estudios
regresando el 30 enero de 1918, año en el cual inició la pandemia de gripe en Venezuela y José
Gregorio Hernández visitó a cada uno de los enfermos en Caracas.

El 29 de junio del año 1919 José Gregorio salió hacía la esquina de cordones, para atender a una enferma a la cual no pudo llegar porque fue atropellado por Fernando Bustamante un joven mecánico de 28 años de edad, este incidente fue lo que le proporcionó un golpe en la cabeza contra el filo de la cera al caer que ocasionó una fractura en el cráneo, aunque de inmediato fue llevado al hospital Vargas en este centro no se encontraba ningún médico, entonces se dirigieron hasta el hospital Luis Razetti y ahí se encuentran con el sacerdote capellán Tomás García Pompa quién fue el que informó que José Gregorio había fallecido a la edad de 54 años.

Milagros atribuidos al Dr. José Gregorio Hernández

Son muchos los milagros que se le atribuyen a José Gregorio Hernández por los venezolanos,
sin embargo este es el que más destaca y que lo llevó a ser beatificado por el Vaticano:

Curó a una niña qué recibió un disparo en la cabeza

Una niña de 10 años llamada Yaxuri Solórzano y su padre fueron asaltados por delincuentes en
el estado Guárico, en el dicho altercado la pequeña recibió un disparo directo en la cabeza que la dejó gravemente herida, la pequeña fue hospitalizada de inmediato, pero no fue intervenida quirúrgicamente sino hasta 50 horas después de que fue ocasionada la herida, en ese proceso la niña perdió masa encefálica y los médicos la tenían bajo pronóstico reservado considerando que quedaría con una discapacidad severa.

Su madre quien era muy devota del doctor José Gregorio Hernández pidió la intersección del
venerable en este caso y el milagro ocurrió 4 días después de la operación de la niña, empezó a reaccionar satisfactoriamente y solo 20 días después estaba completamente sana y sin ninguna discapacidad, sorprendiendo a todos incluso a los médicos quienes no encontraron explicación lógica para su cura.

Intervención divina de “El Siervo de Dios”

Existen números casos de venezolanos que atribuyen sus curaciones al siervo de Dios, así
como el de esta madre que llevó a su bebé de dos meses al cual ningún médico podía
diagnosticar o saber que le ocurría, sin embargo el neonato se encontraba conectado a tubos
que drenaban fluidos de sus pulmones sin causa aparente.

La joven madre encontró un altar de José Gregorio Hernández en los pasillos y rezó con mucha
fe para que se encontrara el diagnóstico y poder tratar al pequeño, luego de eso los médicos
consiguieron el diagnóstico y así tratar correctamente al paciente, la madre del bebé refiere
que gracias a la intervención divina del Dr. José Gregorio Hernández fue fundamental para
determinar las causas del padecimiento de su hijo.

Beato/Santo Dr. José Gregorio Hernández

El venerado Dr. José Gregorio Hernández fue beatificado el día 30 de abril del año 2021 y su
canonización se encuentra en proceso para nombrarlo Santo de la iglesia católica.
Su fecha festiva se conmemora el 26 de octubre, esta representado con un traje de sombrero y
corbata, más una bata e implementos médicos. Su santuario se encuentra en Isnotú, su ciudad
natal.

Oración a Dr. José Gregorio Hernández

Oración para la sanación

Oh Señor Dios mío, Todopoderoso! Que tanto has bendecido a tu amado siervo José Gregorio, y que por tu gran misericordia le has dado el poder de curar enfermos y socorrer a los necesitados, concédele Señor la gracia de curarme como médico espiritual de mi alma y de mi cuerpo, si ha de ser para tu gloria.

Te pido esto Señor mío en nombre de tu amado Hijo quien nos recomendaba estas bellas enseñanzas: “Pedid y se os dará. Todo el que pide recibe. Pero pedid con fe. Todo es posible para quien tiene fe. Todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre os lo concederá”. Concédenos estas gracias que necesitamos, en nombre de nuestro Señor Jesucristo quien nos enseñó a orar diciendo: Padre Nuestro (rezar el padrenuestro).

Oración para pedir por la salud

Oh Señor Dios mío que todo lo puedes!
Padre Misericordioso que has acogido en tu seno a vuestro amado siervo José Gregorio, que por vuestra gran misericordia le diste el poder de curar enfermedades en este mundo, dadle Señor la gracia de curarme, como Médico Espiritual de mi alma y mi cuerpo, si ha de ser para tu gloria. Te pido esto ¡Señor Dios mío!

En nombre de tu amado Hijo quien nos recomendaba estas bellas enseñanzas: “Pedid y se os dará. Todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre os lo concederá”. Hoy llegamos con toda nuestra fe a pedirte uses tu compasiva misericordia y nos ayudes en nuestros problemas de salud, abre tu Mano que todo lo puede haznos llegar tus bendiciones y por medio de tu amado siervo.

El buen doctor José Gregorio Hernández concédenos estos favores que tanto necesitamos: (hacer la petición). Te lo pedimos en nombre de nuestro Señor Jesucristo quien nos enseñó a orar diciendo: “Padre Nuestro que estás en los Cielos …
Bondadoso Dr. José Gregorio, tú que con admirable fe, pureza angelical y caridad ardiente ayudaste a los mas necesitados, a los que sufrían por enfermedad, a los que pasaban por momentos de angustia, danos tu bondadoso auxilio.

Se nuestro amigo y mediador, intercede por nosotros ante Dios Misericordioso para que seamos atendidos en nuestras dificultades, en nuestros dolores y enfermedades, en nuestros problemas y carencias, por favor, ruega por todos nosotros que bien sabes precisamos los Auxilios Divinos, y pide que nos sean concedidos los favores que con humildad solicitamos.

Oh Padre de inmensa misericordia, acuérdate de los que padecemos y sufrimos, tú que nos provees con infinita bondad, llénanos de ánimo, de salud y de esperanza, asístenos para que nuestras vidas sean mejor. Tú que ves nuestras necesidades y aflicciones libéranos de ellas y danos tu bendición. Así sea.

Oración para pedir su intercepción

Oh Señor Dios Mío Que Todo Lo Puedes y Que Habéis Acogido En Tu Seno A Vuestro Amado Siervo José Gregorio, Que Por Vuestra Gran Misericordia Le Diste El Poder De Curar Enfermos En Este Mundo, Dadle Señor La Gracia De Curarme , Como Medico Espiritual, Mi Alma Y Mi Cuerpo Si Ha De Ser Para Tu Gloria. Te Pido Esto Señor Dios Mío En Nombre De Tu Amado Hijo Quien Enseñó A Orar Diciendo: Padre Nuestro…

Oración oficial de la causa

Señor Jesucristo, que infundiste en tu siervo José Gregorio la constancia en la virtud, la pureza en sus acciones, un gran amor por ti, a tu Santísima Madre y al prójimo, dígnate glorificarlo ante tu iglesia. Haz que yo, imitando sus virtudes, me acerque más a ti, y por los méritos de tu Pasión y Muerte, concédeme la gracia que te pido… Virgen de Coromoto, Patrona de Venezuela, intercede por la glorificación de tu devoto José Gregorio Hernández. Amén. Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Dr. José Gregorio Hernández: El médico de los pobres puedes visitar la categoría Hagiología.

Foto del avatar

Carlos Ruiz

Con un doctorado en Antropología de la Universidad Complutense de Madrid. Mi área de especialización es el estudio de mitos y creencias de culturas antiguas. He participado en proyectos de investigación en varios países, analizando cómo las mitologías se entrelazan con la identidad cultural y social. Como redactor, busco ofrecer una perspectiva única sobre las historias y leyendas que han dado forma a nuestras civilizaciones, uniendo pasado y presente en mis análisis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir

Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Mas información Mas información