Nacida con el nombre de Agnes Goxha Bujaxhiu en Uskub conocido como la actual Macedonia
del Norte el día 26 de agosto del año 1910, es la menor de tres hijos de una familia de buena
posición social, integrado por su madre Drenafile Barnai y su padre Nikolle Bujaxhiu que se
dedicaba a la política de Albania y murió en circunstancias extrañas a causa de una intoxicación por sustancias tóxicas cuando la pequeña Agnes tenía 8 años.
Al quedar viuda su madre decidió criarla bajo la educación religiosa católica, lo que provocó los primeros acercamientos de Santa Teresa de Calcuta con la vida espiritual comenzando una relación consagrada a nuestro señor Jesucristo.
¿Quién es Santa Teresa de Calcuta?
Teresa de Calcuta mejor conocida como Madre Teresa de Calcuta fue una monja religiosa que
dedicó su vida en servicio a Dios y ayudar a los pobres, a los huérfanos, moribundos y
enfermos, tuvo una destacada presencia en el ámbito religioso fundando varias
congregaciones, la primera fue en la India con la congregación de las Misioneras de la caridad
en la ciudad de Calcuta y otras en varias partes del mundo.
Siendo galardonada por su labor humanitaria en la India con el premio Nobel de la paz en el año 1979, es venerada por la iglesia católica y considerada como una de las religiosas más compasiva, misericordiosa, humilde y sobre todo muy caritativa.

Historia de Santa Teresa de Calcuta
Un 26 de agosto del año 1910 nació la madre Teresa de Calcuta en Uskub (parte del imperio
otomano) actual República de Macedonia del Norte, su familia pertenecía a la población
albanesa, tenía dos hermanos mayores y su padre estaba vinculado a la política de esa ciudad, cuando ella tenía a penas ocho años de edad su padre repentinamente murió, se presume que fue a causa de un envenamiento por lo que fue un suceso misterioso que ocurrió en el año 1919, al quedar viuda su madre decidió seguir la educación de sus hijos en el seno de la religión católica.
Santa Teresa de Calcuta desde pequeña según los escritos de su biógrafo Joan Graff Clucas y
desde la temprana edad de 5 años realizó la primera comunión, a los seis la confirmación y transcurrió su niñez siendo parte del coro de su parroquia como solista soprano llegando incluso a encargarse de la dirección del grupo en ausencia del director.
Su verdadero interés en la religión llegó cuando comenzó a formar parte de la congregación
Mariana fundada en el año 1563 conocida como “Sodalicio de Nuestra Señora”, el cual para ella fue muy relevante las historias que escuchaba sobre misioneros jesuitas de la ciudad de Yugoslavia, Bengala, así comenzó su deseo por ayudar a los más necesitados y para cuando tenía 12 años tenía la firme decisión de dedicarse a la religión debido al gran amor que sentía por Jesús.
A la edad de 18 años abandonó su casa y tras dejar atrás a su madre y hermana decidió
trasladarse con una amiga a la congregación del Instituto de la Buenaventurada Virgen María
en la ciudad de Albadía de Loreto en Irlanda.
En ese lugar comenzaría estudios para aprender inglés idioma de las hermanas de la congregación, pero al llegar fue admitida como postulante y trasladada por vía marítima hacia la ciudad de Calcuta llegando el 6 de enero de 1929 a Darjeeling, cerca de las montañas del Himalaya, donde comenzó su noviciado aprendiendo bengalí para enseñar en una escuela llamada Santa Teresa que quedaba cerca de el convento en el que residía.
El 24 de mayo del año 1931 realizó sus votos de pobreza, castidad y obediencia para
congregarse como monja y fue trasladada al colegio de Santa María en Entally al Este de Calcuta, eligió usar el término castellanizado de “Teresa” escogiendo ese nombre para hacer sus votos solemnes el día 14 de mayo del año 1937, también enseñó como profesora de historia y geografía en el convento de Loreto por más de 20 años hasta que en el año de 1944 se convirtió en la directora de la institución.
A pesar de llevar una vida tranquila como profesora, como religiosa sentía una inquietud por la
pobreza existente de Calcuta que generaba en ella una profunda preocupación ya que en el
año de 1943 se desató una hambruna en bengala que ocasionó miseria y muerte, la población
quedó desplazada por la ola de violencia hindú-musulmana ocasionada en el año 1946.
Mientras se encontraba encargada de un colegio de las Hermanas Santa Ana, anualmente
realizaba un retiro anual en el convento de Loreto en Calcuta, mientras iba en tren tuvo su
primera revelación religiosa que luego describió como “la llamada dentro de la llamada”,
escucho que Dios le pedía dedicarse a los menos privilegiados de la sociedad, en ese momentopensó en que no podía fallar a su llamado espiritual porque había sido una orden en la que estaba en juego no quebrantar su fe.
Luego en el año 1948 después de recibir capacitación básica sobre medicina en París apoyada
por un empresario indio católico comenzó a trabajar con los pobres enseñándoles a leer,
recibió la ciudadanía India en el año 1950 seguido de eso también recibió capacitación como
enfermera por tres meses con la congregación de Las Hermanas Misioneras Médicas de
Norteamérica para dedicarse de lleno a los pobres y más necesitados, inaugurando una
escuela en Calcuta donde evaluaba la situación y las necesidades de los indigentes y
hambrientos, a esta labor de unieron mujeres y jóvenes para crear una nueva comunidad
religiosa para poder ayudar a más pobres y sus esfuerzos dejaron frutos atrayendo la atención
de altos funcionarios indios siendo uno de ellos el primer ministro.
Tras estos acontecimientos santa Teresa de Calcuta experimentó toda clase de sentimientos
desde miedo, soledad e incertidumbre porque la situación que generó su primer año
trabajando con los pobres estuvo lleno de dificultades ya que no poseía ingresos de ningún
tipo, se vio obligada a solicitar donaciones para alimentos y suministro, muchas veces quiso
volver de vuelta al convento y eso lo dejo plasmado en su diario personal donde expresaba su
sentir por todo el esfuerzo que exigía con tan solo poder ayudar a los más pobres y cuanto más difícil debía ser para ellos vivir la pobreza extrema.
Teresa de Calcuta logró crear una serie de congregaciones para ayudar al prójimo que aunque inicialmente su grupo de apoyo estaba conformado por trece personas con el tiempo llego a tener más de cuatro mil integrantes entre las cuales estaba la congregación de las Misioneras de la caridad albergando y ayudando a los hambrientos, los desnudos, los lisiados, ciegos, leprosos, y personas sin hogar que estaban desprotegidos y eran rechazados en la sociedad.
Entre otras congregaciones estaban hospicios y centros de sida de todo el mundo ofreciendo
caridad a refugiados, ciegos, discapacitados, alcohólicos, ancianos, pobres, y menos
favorecidos, aquellos que perdían sus hogares por inundaciones, epidemias o hambruna.
Su necesidad de ayudar era infinita y quería demostrar cuánto amaba a Jesús expandiendo aún más la ayuda para los más necesitados, en el año de 1952 inauguró el primer hogar para
moribundos en la ciudad de Calcuta bajo el apoyo de los funcionarios indios, convirtieron un
templo hindú abandonado en un hogar para los moribundos llamado “Kalighat” que luego fue
cambiado por “la casa del corazón puro” siendo un hospicio gratuito para los pobres donde
eran atendidos con atención médica y la oportunidad de morir con dignidad de acuerdo a la
religión que cada quien tenía.
Otros de los hospicios que fundó la institución en el año 1955 fue el “Hogar del Niño del
inmaculado Corazón” para albergar a huérfanos y jóvenes sin hogar, luego fundó el centro
“Shanti Nagar” un espacio para atender a los leprosos enfermedad que en ese entonces se
conocía como Hansen, allí les proporcionaban atención médica y alimentos.
Para la década de 1960 ya había formado una gran cantidad de hospicios, orfanatos y casas
para los leprosos en toda la India, recibiendo ayuda y donaciones como por ejemplo el Papa
Pablo VI que con motivo de su viaje a Bombay le regaló un vehículo Lincoln color blanco que
madre Teresa de Calcuta subasto y utilizó el dinero para establecer su centro para leprosos
“Ciudad de la Paz”, y la fundación de Joseph P. Kennedy Jr que le concedió quince mil dólares
que se destinó a un centro médico llamado “Dum Dum”.
Santa Teresa de Calcuta contó con el apoyo de altos funcionarios tanto en la India como en
otros países ya que su caridad trascendió fronteras propagándose por el mundo desde 1965
como Venezuela, y en 1968 por Roma, Tanzania, Austria, Asia, África, Europa y Estados Unidos,
llegando a operar en 123 países bajo 610 misiones entre hospicios, hogares, comedores
populares, programa de asesoramiento, orfanatos y escuelas.
Sin embargo su labor de ayudar a los más necesitados no terminaría ahí ya que en la época de 1971 entre el 26 de marzo y el 16 de diciembre se aproximó la Guerra de Liberación de
Bangladés una confrontación bélica entre la India y Pakistán, donde las mujeres y los niños
fueron los más perjudicados y ocurrieron terribles violaciones a las mujeres prohibiéndoles
contraer matrimonio y tener hijos durante ese período, la Madre Teresa de Calcuta albergó a
muchas de estas víctimas proporcionado los cuidados adecuados para después reintegrarlas a la sociedad para continuar con sus vidas, siendo consideradas por el primer ministro como
"heroínas nacionales”.
En el año 1982 a la altura del asedio de Beirut la Madre Teresa tras negociar un cese al fuego
entre el ejército israelí y las guerrillas palestinas logró rescatar a 37 niños que se encontraban
atrapados en un hospital de esa ciudad.
Teresa de Calcuta siguió un recorrido de éxitos en solidaridad y caridad para los más
necesitados incluyendo aquellos países que no apoyaron sus congregaciones desde un
principio y expandió aún más sus misiones para albergar cada vez a más personas necesitadas, su fe la incentivó y la mantuvo fiel a sus propósitos religiosos siendo admirada y apreciada tanto por las personas alrededor del mundo, como sus compañeros religiosos y los altos funcionarios que la apoyaron, fue considerada la patrona de los misioneros, caritativa,
solidaria, humilde, compasiva y misericordiosa, que sin duda amaba a Dios por sobre todas las
cosas y se ganó un lugar entre las figuras más destacadas de la iglesia católica.
En sus últimos años mientras visitaba al Papa Juan Pablo II en Roma durante la época del año
1983 sufrió un ataque cardíaco, por lo que recibió un marcapasos, tras un segundo infarto en
el año 1989 su salud siguió deteriorándose, incluso padeció problemas pulmonares y además contrajo malaria agravándose su situación, para que el 5 de septiembre de 1997 falleció a los
87 años tras sufrir un infarto. El gobierno Indio le concedió un funeral de Estado trasladando su
féretro por gran parte del país.
Milagros atribuidos a Santa Teresa de Calcuta
La madre Teresa de Calcuta fue una noble religiosa, que influenciada únicamente por una
infinita devoción hacia Jesucristo nunca dejó de luchar en vida por los más necesitados, no solo de la ciudad donde pasó la mayor parte de su vida sino alrededor del mundo siguiendo el
ejemplo de amor y misericordia de Dios, en el año 2016 fue canonizada Santa por los milagros
que surgieron por parte de la venerada religiosa después de su muerte siendo estos:
La poderosa medalla de la Madre Teresa de Calcuta
Una jóven mujer de origen Indio de nombre Mónica Bersa padecía un extraño tumor que la
aquejaba en el abdomen, ella siempre habría Sido devota de la Madre Teresa de Calcuta y
rezaba en su nombre para aliviar su padecimiento.
Un día se dirigió al templo donde tenían la medalla que perteneció a la religiosa y la colocaron
sobre su vientre, entonces ella comenzó a notar mejoría hasta que el tumor desapareció sin
ninguna explicación ya que los médicos no encontraron razón científica para su cura, este
milagro ocurrió un año después de la muerte de la Madre Teresa de Calcuta atribuyendo el
suceso a ella sin duda.
La cura de un hombre con hidrocefalia
Este milagro ocurrió en la ciudad de Brasil a un hombre llamado Marcilio Andrino y que
padecía de una inflamación que cada vez más agrandaba el tamaño de su cabeza, tenía mucho dolor y esto lo aquejaba, los médicos le diagnosticaron hidrocefalia y tenían que intervenir quirúrgicamente para tratar de detener el daño que provoca esta enfermedad, la esposa del enfermo que era muy devota de la Madre Teresa de Calcuta comenzó a rezar encomendado a su esposo para que lo curara por completo.
Un día antes de la cirugía el hombre despertó sintiéndose bien ya no tenía dolor, sentía paz,
por lo que sus médicos al ver su extraña mejoría suspendieron la intervención para un día
después y así observar la situación.
Sin embargo con el pasar del día los abscesos que hacían aumentar el tamaño de su cerebro
fue disminuyendo hasta normalizarse. Los médicos sorprendidos por tal hecho tres días después realizaron todos los estudios nuevamente y la hidrocefalia ya no estaba el hombre se había curado completamente y no había razón científica que demostrara la sanación que mostró el paciente, este hecho también fue atribuido a la Madre Teresa de Calcuta.
Beata/Santa Teresa de Calcuta
La madre Teresa de Calcuta fue beatificada por el Papa Juan Pablo II el día 19 de octubre del
año 2003 y fue canonizada el 4 de septiembre del año 2016 por el Papa Francisco. Su fecha festiva se conmemora el día 5 de septiembre y esta representada con su hábito de
religiosa y un rosario.
Oraciones a Santa Teresa de Calcuta
Oración para pedir por la tolerancia y el amor al prójimo
Santa Teresa de Calcuta, deseando ardientemente amar a Jesús como nunca antes había sido amado, te entregaste completamente a Él, sin negarle nada. En unión con el Corazón Inmaculado de María, aceptaste la llamada de Jesús para saciar su infinita sed de amor y de almas y así ser portadora de su amor por los más pobres entre los pobres.
Con confianza llena de amor y abandono total cumpliste su voluntad, testimoniando la alegría de pertenecerle a Él totalmente. Te uniste tan íntimamente a Jesús, tu Esposo crucificado, que Él, suspendido en la Cruz, se dignó compartir contigo la agonía de su Corazón.
Santa Teresa, tu que prometiste traer continuamente la luz del amor a aquellos que viven en la tierra, intercede para que también nosotros deseemos saciar la ardiente sed de Jesús amándole apasionadamente, compartiendo sus sufrimientos con alegría y sirviéndole de todo corazón en nuestros hermanos y hermanas, especialmente en aquellos que, mas de todos, son “no amados” y “no deseados.” Amén.
Oración por las madres de los pobres
Capullo de Albania, niña bendecida, madre de los pobres por Dios elegida. Regalo del cielo envuelta en un sari, sandalias de Pablo, incansable viajera. Madre de los pobres entre los más pobres, multiplicando amor desde una moneda, para repartirlo entre seres hambrientos, enfermos y solos, en unas literas.
Madre de Calcuta, ejemplo de todos, ¿Qué calle no conoció tu amor y fortaleza?
¿Qué niño no sintió tu ternura Al recibirlo?
¿Quién no aprendió Tu oración de Misionera?
Santa en el Cielo que amaste en la Tierra a cada mendigo que diste la mano, Madre de los pobres entre los más pobres, hazme descubrir a Jesús en cada hermano. Amén.
Oración para aprender a amar
Señor, cuando tenga hambre, dame alguien que necesite comida; Cuando tenga sed, dame alguien que precise agua; cuando sienta frío, dame alguien que necesite calor.
Cuando sufra, dame alguien que necesita consuelo; Cuando mi cruz parezca pesada, déjame compartir la cruz del otro; Cuando me vea pobre, pon a mi lado algún necesitado.Cuando no tenga tiempo, dame alguien que precise de mis minutos; Cuando sufra humillación, dame ocasión para elogiar a alguien; Cuando esté desanimado, dame alguien para darle nuevos ánimos.
Cuando quiera que los otros me comprendan, dame alguien que necesite de mi comprensión; cuando sienta necesidad de que cuiden de mí, dame alguien a quien pueda atender; Cuando piense en mí mismo, vuelve mi atención hacia otra persona. Haznos dignos, Señor, de servir a nuestros hermanos; Dales, a través de nuestras manos, no sólo el pan de cada día, también nuestro amor misericordioso, imagen del tuyo. Amén.
Oración para pedir por la unión familiar
Padre Celestial, nos has dado un modelo de vida en la Sagrada Familia de Nazaret. Ayúdanos, Padre amado, a hacer de nuestra familia otro Nazaret, donde reine amor, la paz y la alegría.
Que sea profundamente contemplativa, intensamente eucarística y vibrante con alegría.
Ayúdanos a permanecer unidos por la oración en familia en los momentos de gozo y de dolor. Enséñanos a ver a Jesucristo en los miembros de nuestra familia especialmente en los momentos de angustia.Haz que el corazón de Jesús Eucaristía haga nuestros corazones mansos y humildes como el suyo y ayúdanos a sobrellevar las obligaciones familiares de una manera santa.
Haz que nos amemos más y más unos a otros cada día como Dios nos ama a cada uno de nosotros y a perdonarnos mutuamente nuestras faltas como Tú perdonas nuestros pecados.Ayúdanos, oh Padre amado, a recibir todo lo que nos das y a dar todo lo que quieres recibir con una gran sonrisa. Inmaculado Corazón de María, causa de nuestra alegría, ruega por nosotros. Santos Ángeles de la Guarda permaneced a nuestro lado, guiadnos y protegednos. Amén.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Santa Teresa de Calcuta: La Santa patrona de los
misioneros y de la caridad puedes visitar la categoría Hagiología.
Deja una respuesta